EL PROYECTO
El Cuento de Camille es un corto-mediometraje que estamos realizando como Trabajo Final de Grado (TFG) en la escuela de cinematografía, ESCAC. Se trata de retratar el propio proceso de duelo de una familia frente a la pérdida de su figura más longeva. Se cuenta a través de las dos protagonistas, Huma y Camille, madre e hije que, al llegar al Delta del Ebre, descubren todos los misterios que guarda el abuelo y el espacio. Con esta historia queremos mostrar una especie de carta de amor a la herencia familiar y potenciar el pensamiento inocente de que las cosas pueden devolverse a la vida, con la ayuda del personaje de Camille, une niñe de 12 años que justo en este momento empieza a conocer verdaderamente a su abuelo.
Para llegar a realizar el proyecto como nos gustaría con toda la disposición de recursos, necesitamos muchísima ayuda, ya que, al parecer una historia sencilla, tiene un reto muy importante y es filmar en una zona natural protegida y considerada catastrófica, además de la instalación de todo el equipo técnico y artístico hacia ahí. Para poder conseguirlo, puesto que se está invirtiendo un esfuerzo y tiempo especial, necesitamos y contamos con vuestra ayuda para poder llegar a financiar todos aquellos aspectos que nos sean importantes y esenciales como los mencionados anteriormente. Procedemos a hacer uso de esta plataforma ya que se necesitan fondos para cubrir todas las necesidades del proyecto, como hospedaje, necesidades básicas, transporte, alquiler, fianzas, equipo…
Además de contar esta plataforma como un portal para exponer nuestra historia y que pueda llegar a ser compartida con más gente. Dicho esto agradecemos vuestro interés. A continuación procedemos a contaros El Cuento de Camille.
SINOPSIS
El proceso de duelo a veces puede ser arrebatador, y muchas otras veces algo inspirador, y más en un paisaje lleno de misterio como el Delta del Ebro. Esto es lo que vivirán Huma y Camille, una madre y su hije, al llegar a la casa del reciente abuelo fallecido y con el descubrimiento de todas sus cosas y misterios. Mientras Huma intenta superar este proceso de la manera más conservadora, Camille se refugia en todos los objetos personales y la profesión de fotógrafo del abuelo, y viaja por el espacio recolectando materia muerta, incluso una liebre para poder resucitarla con la cámara de su abuelo y animación stop motion.
SOBRE GOTEO Y LAS APORTACIONES
Goteo es una plataforma de crowdfunding que permite apoyar a proyectos de todo tipo, y de esta forma, hacer realidad los objetivos de aquellos que están implicados en ellos, por lo que es perfecta para El cuento de camille.
Comprometerte con Goteo tiene sus ventajas. Así pues, implicándote en nuestro proyecto se te permite desgravar ante Hacienda entre un 35% y un 80% del importe de tu donación (en España). Para tal de llevar a cabo este proceso, deberás rellenar un documento fiscalmente válido proporcionado por Goteo que justifica la desgravación de tus donaciones, y así poder presentarlo ante Hacienda para que se apliquen las deducciones. Puedes obtener más información sobre este procedimiento aquí.
*Es importante recordar que esto solo se aplica a España, y en el caso del País Vasco y Navarra la deducción de la donación se continua manteniendo entre el 30% y 25% respectivamente del total aportado.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Este proyecto se está realizando como parte del Trabajo Final del Grado universitario de Cinematografía en la ESCAC, por lo que ya contamos con una productora que nos aporta un mínimo de ayuda para realizarlo más cómodamente. Además, también contamos con lo que llegaría a poder ser un laboratorio de guion y propuestas, proviniendo de la misma escuela, que, a través de tutores, profesores y profesionales de la industria, nos acompañan para que este proyecto pueda llegar a tener vida propia como las animaciones del cortometraje. Durante todo este año académico, se ha estado trabajando en este proceso y se tiene como objetivo empezar a rodar a principios de mayo.
No obstante, todo proyecto tiene una inversión muy grande y, como se ha mencionado anteriormente, aunque sea una historia sencilla y evocadora, no deja de tener unos gastos y ser un reto a nivel producción, ya que se deben tener en cuenta todas las necesidades a cubrir del equipo y una factura cinematográfica que nos eleva el producto. Es por eso que recurrimos a esta plataforma para poder llegar a conseguir los recursos ideales que permitan realizar esta pequeña historia, como las necesidades de rodaje para mantener y desplazar a todo nuestro equipo involucrado, así como todo aquel tipo de material que ayude a conformar nuestro imaginario.
Why this is important
Habla la directora:
"Personalmente, siendo le directore de este proyecto, Huma Piñol, alumni en la Escuela Superior de Cinematografía y Audiovisuales de Cataluña, siento una gran necesidad de contar esta historia, ya que mi abuela falleció recientemente y esto no deja de ser una carta de amor hacia ella. Me ha costado mucho llegar a visualizar esta historia como un producto de marketing, ya que en ningún momento tenía una pretensión más allá de poder llorar y crear arte en base a esta pérdida. No obstante, pidiendo ayuda y una vista externa he podido llegar a ver que esta historia no tiene un público fijo y claro, es una historia que puede ser entendida desde muchos prismas, desde una simple historia familiar a un conflicto universal, o algo más íntimo como el proceso de creación artística en base a una muerte. Todo esto se podría trasladar a la percepción del espectador, ya que quisiera llevar todas mis emociones vividas en este proceso al terreno personal de cada persona que visualice esta historia."
Tras nuestro paso por la universidad se ha ido absorbiendo como esponjas experiencia y recursos para poder llegar a hacer un proyecto de estos calibres y esta sería nuestra oportunidad perfecta para llevarlo a cabo. Durante este viaje, se ha aprendido que el trabajo en equipo es lo más relevante en este tipo de proyectos y este no va a ser menos, llevaremos esta carta de amor a todos los rincones que podamos para que el espectador pueda vivirlo a su manera, El Cuento de Camille.

Team and experience
El equipo entero estará formado por alumnos de la ESCAC y otras escuelas de cine de Barcelona, teniendo así entre 3 y 5 años de experiencia brindada por sus estudios. Somos un equipo que se conoce bien al haber trabajado en diferentes proyectos audiovisuales en el pasado, y con muchísimas ganas de dar vida a esta historia. Así pues, la motivación y empeño de cada uno de nosotros es principalmente aquello que está impulsando el proyecto hacia adelante.
EQUIPO TÉCNICO
Directore: Huma Piñol
Guioniste: Huma Piñol
Ayudante de dirección: Raquel Toro
Director de fotografía: Oscar Angulo
Directora de producción: Alaia Iglesias
Ayudantes de producción: Ariadna Suarez y Clara Sevilla
Directora de arte: Andrea Rodríguez
Ayudante de arte: Carla Parpal
¡Y muchísima gente más!
Nos puedes seguir en nuestra cuenta de Instagram @elcuentodecamille, donde os iremos informando de novedades sobre el proyecto y donde podréis tener otro punto de vista de todo el proceso de desarrollo de la historia!
¡Agradecemos mucho vuestro apoyo y todo tipo de difusión! Cada aportación es esencial y nos ayudará a hacer realidad El Cuento de Camille.

