Este proyecto es nuestro trabajo de fin de grado de la Escac. Somos un grupo de estudiantes apasionados por el cine, que quieren crear una historia genuina y con la que el público pueda empatizar. Desde Escac el proyecto ha sido seleccionado con una dotación de 2500€ para poder realizar el corto.
Sinopsis e intencionalidad:
La historia de este cortometraje transcurre en España desde los años 70 hasta los años 90. Carmen, una mujer atrapada en una vida que no le gusta, lleva queriendo ser bailarina desde pequeña, un sueño que se ha convertido en un refugio más que en realidad. Cuando su programa de baile favorito anuncia su cese de las cadenas televisivas, Carmen decide tomar las riendas de su vida y presentarse a la audición del último programa. Aunque se encontrará con un obstáculo constante, su madre.
El cortometraje tendrá momentos de baile disco, y momentos de pesadumbre donde podremos conocer internamente al personaje y que le ha llevado a esta situación. La historia empieza con Carmen de pequeña, cosa que nos da una visión general y panóramica a través de los años de este personaje, que a medida que transcurra el corto, iremos desgranando poco a poco. La relación con su madre, será un punto clave en la historia y un pilar para poder entender el estancamiento que ha sufrido su vida, tanto a nivel físico como psicológico.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Ficha técnica del proyecto:
- Género: drama
- Tipo: cortometraje de ficción
- Duración: 20 minutos
- Idioma: español
- Color/B&N: Color
- Año de rodaje y estreno: 2025
- Localización: Catalunya
Temas sobre los que trata el proyecto:
- Relación madre-hija
- Sueño no realizado
- La infancia como refugio
- Estacamiento
- Baile
- Última oportunidad
- Conformismo
- Validación y superación propia
Objetivos:
Queremos que el cortometraje viaje entre dos mundos: el mundo rudo y crudo de la realidad de la vida de Carmen, y los momentos de ensoñación y disfrute cuando ella baila en el programa de televisión. Con esto conseguiremos mostrar el encierro y conformismo del personaje que, harta de contentar a su madre, decide salir de ese cascarón en el que lleva presa toda la vida.
Creemos que es importante explicar este tipo de historias porque muchas veces se tiende a intentar agradar a los demás sin ver lo que realmente quiere uno mismo. La validación propia creemos que es un tema poco explorado en el cine en general, y tratarlo en torno a la relación entre una madre y una hija nos da pie a tocarlo de una forma directa.
Además, el cortometraje principalmente indaga en el terreno de los sueños no cumplidos. Y creemos de gran importancia destacar que este tema se trata de una forma realista, donde tiene más peso el recorrido emocional de luchar por el sueño que no tanto el cumplirlo o no; y una persona que te apoye y respalde en el proceso.
Why this is important
Este cortometraje tiene un mensaje claro y universal, con el que todo el mundo se puede sentir identificado. Además cuenta una historia que permite ahondar en un personaje cotidiano con problemas mundanos, y en los conflictos generacionales y de expectativas con el personaje de la madre, que está anclado a una época pasada.
Team and experience
Estamos en el último año del grado universitario, y por tanto contamos con un equipo que ya ha hecho más cortometrajes y tiene experiencia en rodajes anteriores a este. Además, no solo es un equipo formado por estudiantes de la Escac, sino que también contamos con gente de otras escuelas de cine de Cataluña.
Así pues el equipo técnico se compone de:
Dirección y guion: Sara Abreu
Ayudante de dirección: Óscar Parrado
Dirección de fotografía: Ana López
Dirección de producción: Carla Mateu y Lucía Mostazo
Dirección de arte: Mariona Jerónimo
Diseño sonoro y sonido directo: Arnau Blanco
Montaje: Laia Compte