Del 11 de junio al 11 de julio, nos adentramos en la Amazonía peruana y brasileña en una expedición transformadora para fortalecer lazos con comunidades indígenas como los Asháninka, Nokekoí y Shãwã Nãba. Pero esto no es solo un viaje; es una misión para amplificar sus voces y proteger su legado.

Fotografía de Fundación Ruth Buendía
ㅤ
🌿 ¿Qué lograremos juntos?
🌎 Creación del primer departamento de comunicación indígena Nokekoí, liderado por el Cacique Néa Varinawa, para que la comunidad pueda contar su propia historia.
📝 Documentación de la expedición por la periodista Verónica Goyzueta, brindándonos un relato profundo y auténtico desde el corazón de la Amazonía.
🎥 Producción de un documental impactante, que llevará su cultura y sabiduría ancestral al mundo, despertando conciencias y promoviendo su preservación.
💚 Tú puedes ser parte de este cambio. Con tu apoyo, ayudamos a los pueblos originarios a fortalecer su autonomía y construir un futuro más justo y equilibrado.
📢 Si superamos nuestra meta, destinaremos cada euro adicional a nuestro próximo proyecto: huertos escolares con riego solar tecnificado en la comunidad Asháninka, donde la desnutrición infantil es un desafío urgente.
🌎 Únete a esta expedición y hagamos historia juntos. ¡La Amazonía te necesita!

Fotografía por Giulianne Martins

Fotografía por Giulianne Martins
ㅤ
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Nuestro proyecto tiene como objetivo principal crear un puente de colaboración, empoderamiento y visibilidad para las comunidades indígenas de la Amazonía. A través de esta expedición transformadora, buscamos fortalecer las alianzas con las comunidades Asháninka, Nokekoí y Shãwã Nãba, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan defender sus derechos y preservar su legado ancestral.
🌍 Fortalezas y Diferenciales del Proyecto:
Fortalecer alianzas
Trabajaremos junto a las comunidades Asháninka, Nokekoí y Shãwã Nãba, consolidando relaciones que aseguren la continuidad de nuestros proyectos y el apoyo mutuo. Estos lazos no solo son clave para la ejecución de nuestras iniciativas, sino también para el fortalecimiento de sus capacidades a largo plazo.
Crear el Departamento de Comunicación Indígena Nokekoí
Empoderamos a la comunidad Nokekoí a través de la creación de su propio departamento de comunicación indígena, dotándolos de las herramientas y la formación necesarias para que puedan contar sus propias historias y defender sus derechos ante el mundo. Este es un paso crucial hacia la autonomía comunicativa y la preservación de su cultura.
Documentar la expedición con Verónica Goyzueta
La periodista Verónica Goyzueta nos llevará de la mano a través de un reportaje escrito que documentará la expedición desde adentro. Sus relatos detallados y reflexiones nos permitirán comprender la realidad amazónica, sus desafíos y la riqueza cultural que aún reside en estas comunidades.
Crear un documental de alta calidad
Produciremos un documental cinematográfico que capture la sabiduría ancestral y la vida cotidiana de estos pueblos. La producción no solo será un testimonio visual, sino también una herramienta poderosa para sensibilizar al mundo sobre la importancia de proteger la Amazonía y sus comunidades, resaltando sus retos y su visión del mundo.
Este proyecto es único porque no solo documenta, sino que empodera y crea un cambio real, ayudando a las comunidades a tomar el control de su narrativa y su futuro. Juntos, podemos asegurar que sus voces sean escuchadas globalmente.

Fotografía por Giulianne Martins
Why this is important
El proyecto Indigenía nace de más de 3 años de trabajo conjunto con los pueblos originarios de la Amazonía, guiados por la profunda convicción de que los pueblos indígenas son los guardianes esenciales de un ecosistema vital para el bienestar del planeta. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente amenaza que enfrentan sus territorios y culturas debido a la deforestación, la explotación desmedida de recursos y la falta de reconocimiento de sus derechos fundamentales.
Motivos y Circunstancias que Impulsan el Proyecto:
🌍 Urgencia de la situación
La Amazonía enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, con consecuencias devastadoras no solo para la biodiversidad local, sino también para el clima global. Los pueblos indígenas, que han sido sus guardianes durante siglos, están siendo desplazados y sus culturas se ven amenazadas por el avance de la deforestación y la invasión de sus territorios.
💡 Necesidad de un enfoque innovador
Creemos en un modelo de cooperación que combine la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas con el conocimiento y los recursos globales, para crear soluciones sostenibles y de largo plazo. Nuestro objetivo es empoderar a las comunidades indígenas, asegurando que sean los protagonistas de su propio desarrollo y que puedan defender sus derechos de manera efectiva.
🌱 Falta de visibilidad
A menudo, las realidades de los pueblos indígenas de la Amazonía son ignoradas o malinterpretadas por el mundo exterior. Queremos ser el canal para que sus voces sean escuchadas, sus culturas sean valoradas y su lucha por la protección de sus tierras se visibilice globalmente.

Fotografía por Luis Vivanco
ㅤ
Comunidades y Usuarios Destinatarios:
🌳 Pueblos indígenas de la Amazonía
Nuestro proyecto está centrado en apoyar a las comunidades indígenas, respetando su autonomía y cosmovisión. Trabajamos directamente con grupos como los Asháninka, Nokekoí, Shawanawa, entre otros, asegurando que sus necesidades y prioridades guíen nuestras acciones.
🌍 Personas comprometidas con la justicia social y ambiental
Buscamos conectar con individuos y organizaciones que comparten nuestra pasión por la protección de la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas. Invitamos a quienes desean sumarse a la lucha por la justicia social y ambiental a ser parte de este cambio.
🎨 Amantes de la cultura y la diversidad
Queremos que el mundo valore la riqueza cultural de los pueblos indígenas. Su sabiduría ancestral y tradiciones son un tesoro que debemos preservar. Si crees en la importancia de celebrar y proteger la diversidad cultural, este proyecto es para ti.
🌿 Personas interesadas en el medio ambiente
La Amazonía es fundamental para el equilibrio climático global. Si te importa el futuro del planeta y el bienestar de los ecosistemas, te invitamos a apoyar esta causa y contribuir a proteger uno de los pulmones más grandes del mundo.

Fotografía por Giulianne Martins
ㅤ
Team and experience
Imagina un encuentro entre la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas de la Amazonía y la pasión de un equipo diverso de expertos de todo el mundo. De esta unión nació Indigenía, una organización joven, pero con raíces profundas en el trabajo directo y respetuoso con las comunidades indígenas.
Durante más de tres años antes de la formalización de Indigenía, un equipo de ingenieros, antropólogos, comunicadores y otros profesionales de Brasil, Perú y España trabajó codo a codo con las comunidades indígenas. Este equipo no solo aportó conocimientos técnicos, sino también un profundo respeto por la cultura y autonomía de los pueblos originarios. A lo largo de este tiempo, se forjaron relaciones de confianza, basadas en el diálogo y la colaboración, que hoy son la base de cada uno de nuestros proyectos.
En esta expedición participan:



Daniel Alonso Presidente de Indigenía y Alejandro Gonzalez Vicepresidente de Indigenía.

Verónica Goyzueta Periodista Internacional y Yakoe Nicol de Departamento de Comunicación Audiovisual de Indigenía.
Y los que se apunten a través de este Crowdfounding
La unión y colaboración son los pilares de Indigenía. Desde nuestra junta directiva, que cuenta con la participación de líderes indígenas y expertos internacionales, hasta los equipos de trabajo, donde los miembros de las comunidades originarias colaboran activamente en el diseño e implementación de nuestros proyectos. Esta participación garantiza que nuestras iniciativas no solo sean culturalmente apropiadas, sino que respondan a las necesidades reales de las comunidades.

Indigenía no es solo una organización; es un puente entre mundos. Un puente construido con el esfuerzo conjunto de personas diversas pero unidas por un mismo objetivo: proteger la Amazonía y apoyar a sus guardianes. Contamos con la experiencia de quienes han caminado la selva, quienes han escuchado las historias de los ancianos y quienes han trabajado incansablemente para hacer realidad los sueños de las comunidades.
Nuestra trayectoria es una historia de encuentro, de aprendizaje mutuo y de un compromiso inquebrantable. Es la historia de Indigenía, un puente de unión entre la Amazonía y el mundo.